La aspirina podría ser una solución a la caries y una alternativa al empaste
Las caries dental por la incidencia que tienen, se puede considerar como uno, si no el más grave problema de salud a escala mundial.
Es toda una pandemia que suma nuevos casos con el paso del tiempo.
Son cavidades que se forman en los dientes y muelas por la acción de ácidos.
Acidos que forman las bacterias a partir de la degradación de los azúcares y carbohidratos.
Estas cavidades sino reciben a tiempo el tratamiento adecuado pueden comprometer la vitalidad del diente y propagar la infección a los tejidos que lo rodean.
Tabla de contenidos
Tratamiento de la caries dental
El tratamiento para la caries dental una vez que forman cavidades en el esmalte es el empaste dental. El cual consiste en eliminar de esa cavidad de caries todo el tejido cariado, y luego rellenarla con un empaste dental.
Podríamos decir que este procedimiento no es para nada agradable y genera mucho stress.
El simple hecho de pensar que vamos a sentarnos en un sillón dental.
Y escuchar el ruido que produce el taladro pone a temblar a muchos, aún recibiendo previa psicoterapia.
No obstante esto puede cambiar, ¿que pasaría si los dientes con caries tuvieran un proceso de autoregeneracion del tejido afectado? Es decir la regeneración del tejido perdido. Sería genial para la salud.
Pues te cuento que un equipo de investigadores de la Universidad de la Reina en Belfast ( Reino Unido), han realizado un estudio.
Ellos para lograrlo sólo necesitan tratar la caries con acidoacetilsalicílico, es decir la tan conocida aspirina.
En el marco de la Reunión Anual 2017 de la Sociedad Británica para la Investigación Oral y Dental (BSODR) celebrada en Plymouth (Reino Unido), la directora de la investigación presentada, Ikhlas El Karim, señaló que el proyecto tiene un gran potencial para cambiar las estrategias en cuanto al enfrentamiento de uno de los más grandes retos dentales que enfrentamos a diario.
Los resultados iniciales en el laboratorio sugieren que el uso de aspirina.
Un fármaco empleado en humanos, podría ofrecer un solución novedosa e inmediata al permitir que los dientes se reparen por sí mismo.
Regeneración natural de los dientes
La caries dental es un proceso donde el ácido que forman las bacterias, en particular el Streptococcus mutans, primero ataca el esmalte, y una vez vencido este, continúa con la dentina que un tejido menos calcificado, y más fácil de destruir por la caries.
Luego de desmineralizar estos dos tejidos continua hacia la pulpa( nervio) dental, un tejido laxo formado por nervios, vasos sanguíneos y linfáticos.
El objetivo de la investigación es encontrar un tratamiento para la caries que reemplace el empaste.
Los empastes no son definitivos y por regla general se cambian muchas veces con el tiempo.
Para ello se ubicaron en las células madres de la pulpa dental, células que un vez estimuladas, regeneran por sí misma en tejido dental.
¿Por qué la aspirina podría ser la solución?
Los experimentos realizados en el laboratorio con células madres de pulpa dental, demostraron que la administración de dosis bajas de aspirina, incrementa la mineralización y la expresión de los genes encargados de la formación de dentina.
Además de su efecto analgésico y antiflama torio, esto lo haría el fármaco ideal para controlar el dolor y la inflamación del nervio dental mientras transcurre el proceso de regeneración natural dental.
Ahora viene la pregunta importante. Si tuviera una caries, ¿es suficiente con tomar una aspirina o muchas aspirinas para solucionar el problema?
Claro que esto resolvería muchos problemas a nivel mundial relacionado con el índice de caries de muchas poblaciones, pero desafortunadamente la respuesta es No. Y explicaremos a continuación el por qué.
Uso profesional de la aspirina
Para la utilización de la aspirina en la estimulación de las células madres de la pulpa dental se necesita la liberación de esta durante un largo periodo de tiempo.
Y que además la aspirina este en contacto con el diente.
Señala, hay que encontrar un método eficiente para esto, ya que si una persona coloca la aspirina directamente en una cavidad de caries, esta será desplazada.
Además de causar daños colaterales a los tejidos blandos cercanos, como encías y mucosa.
El próximo paso de la investigación es desarrollar un método de uso profesional.
Por odontólogos y no por los pacientes.
Que permita la liberación gradual del fármaco, y una vez que este sea diseñado sera evaluado en diferentes ensayos clínicos. Para comprobar su efectividad.
Ikhlas El Karim y su equipo esperan desarrollar una terapia que permita que los dientes puedan repararse por si solos.
Pero esto encierra un proceso gradual que no supone el fin del empaste.
Asimismo enfatiza que no habrá que esperar tanto tiempo y que en un futuro próximo tendremos este método novedoso que además de aumentar la vida de las piezas dentales, será un gran ahorro económico a los sistemas sanitarios mundiales